Plazo de inscripción: ABIERTO
localización
España
Área
Habilidades y Directivas
Horas
250 horas
Matriculados
91%
METODOLOGÍA
OBJETIVOS
PROGRAMA
METODOLOGÍA
El Campus permite que el alumno no se sienta solo y que esté en permanente contacto con los tutores y compañeros facilitando así su aprendizaje.
Entre otros servicios el Campus Virtual cuenta con apartados como:
Contenidos Interactivos y Multimedia
Con el material necesario y múltiples actividades para sentirse parte activa del proceso de la preparación:
- Guía didáctica
- Actualizaciones
- Temario
- Faq´s
- Biblioteca
- Glosario
- Vídeos
- Evaluaciones
Expediente
Informa gráficamente y mantiene al alumno orientado sobre su avance en el curso.
Ejercicios
Permite comprobar la mejora de la cualificación en base a los criterios de realización (saber hacer), conseguir la autoevaluación del alumno.
Agenda
Planifica y organiza las horas de estudio.
Comunicación
Permite al alumno relacionarse con sus compañeros y los tutores potenciando el aprendizaje colaborativo:
- Videoconferencia
- Foro
- Tablón
- Blog
- Chat
- Correo
- Noticias
Consulta de noticias, novedades académicas y enlaces de interés
OBJETIVOS
- Aumentar la competitividad de la empresa logrando ventajas competitivas.
- Incrementar el valor añadido para aumentar la ventaja competitiva.
- Usar el management estratégico y las principales variables que maneja.
- Realizar análisis según el método DAFO.
- Saber qué son la misión, la visión y los valores de una empresa y comprender cómo afectan a la definición de estrategias.
- Estimar el impacto de la cultura y la estructura empresariales en la adopción de estrategias.
- Adoptar decisiones estratégicas de forma correcta y eficaz.
- Conocer qué son y cómo funcionan las unidades estratégicas de negocio.
- Comprender la producción como proceso.
- Profundizar en el concepto de productividad y sus respectivas decisiones estratégicas y tácticas.
- Conocer las fases de la estrategia de producto para la satisfacción del cliente.
- Aprender sobre el enfoque de estrategia de proceso de la empresa.
- Conocer los instrumentos que facilita su labor de la Dirección de Operaciones.
- Ahondar en los pasos a seguir para la toma de decisiones Profundizar en las aplicaciones estadísticas Entender el uso de la tecnología como medio y conocer las disponibilidades tecnológicas.
- Concienciarse sobre la importancia de las decisiones en relación con los layouts.
- Conocer los distintos tipos de Layouts existentes.
- Profundizar en el concepto de líneas de espera y sus características.
- Comprender la medida que indica el funcionamiento de las colas.
- Conocer los distintos tipos de Teorías de colas.
- Conocer los factores que afectan a la localización.
- Profundizar los distintos tipos de evaluación de las alternativas para la localización.
- Entender los factores que influyen en el aumento del volumen de negocio a través de la localización Conocer los modelos, los métodos y los algoritmos que faciliten el proceso de transporte buscando el mínimo coste de envío y producción.
- Profundizar sobre el concepto de calidad dentro de la organización Conocer la gestión de calidad total de la producción y operaciones Entender la aplicación de las distintas herramientas, tanto de calidad total como estadísticas Conocer la estrategia de recursos humanos Dominar el diseño de trabajos Entender los estándares y medición de tiempos Saber sobre la planificación de la mano de obra » Conocer los pasos a seguir por una empresa al empezar a comerciar de forma internacional Saber analizar los factores del entorno que pueden influir Identificar las barreras y los riesgos que se pueden presentar en el comercio exterior Diseñar un plan de marketing que permita la internacionalizacion de la empresa, a partir de la constatacion de sus puntos fuertes y débiles.
- Seleccionar correctamente los mercados objetivo, mediante técnicas de investigación adecuadas.
- Conocer todos los elementos necesarios para realizar contratos internacionales con las mayores garantías.
- Saber de qué forma se desarrolla una negociación comercial exitosa en el ámbito internacional.
- Conocer los principales documentos que se usan en cada una de las áreas en las que se desenvuelve el comercio internacional.
- Saber qué son los INCONTERMS y cómo influyen en la contratación internacional.
- Conocer cómo funcionan las aduanas y cuáles son los principales elementos que manejan: aranceles, regímenes aduaneros, nomenclaturas… » »
- Conocer el funcionamiento de los mercados
- Diferenciar los conceptos de Oferta y Demanda
- Saber definir el rol del Estado en la economía
- Conocer el concepto de activo y su clasificación
- Definir el término “dinero” y enumerar sus características
- Saber decir qué son y que funciones tienen los Bancos comerciales
- Entender y reproducir los principales activos financieros que cotizan en bolsa
- Conocer la política monetaria
- Saber cómo afecta el ajuste doble de los mercados
- Identificar como afectan las políticas de demanda con movilidad de capitales
- Diferenciar entre la movilidad de capitales con tipo de cambio flexibles y fijos
- Diferenciar los sectores que componen la economía
- Conocer la oferta y demanda agregada
- Reconocer cuales son los efectos de la oferta y demanda agregadas
PROGRAMA
I – Fundamentos de Estrategia
UD1. Competitividad y management estratégico
UD2. Organización y estructuras estratégicas
UD3. Análisis del entorno general y del entorno específico
UD4. Diagnóstico Interno y diagnóstico estratégico
UD5. Políticas de crecimiento y desarrollo empresaria
lUD6. Herramientas estratégicas de gestión
II – Dirección de Operaciones
UD1. Estrategias de producto y de proceso
UD2. Herramientas para la Dirección de Operaciones y disponibilidades tecnológicas
UD3. Tipos de layout
UD4. Líneas de espera o teoría de colas
UD5. Localización
UD6. Introducción al concepto de calidad
UD7. La gestión de los recursos humanos en la producción
III – Internacionalización en la empresa
UD1. Gestión empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico.
UD2. Marketing Internacional
UD3. Contratación, documentación y negociación internacional
UD4. INCOTERMS y código aduanero
UD5. Transporte internacional
UD6. Financiación internacional.
IV – Mercado de divisas y medios de cobros y pagos – Entorno económico
UD1. Flujo circular e indicadores
UD2. Mercado de activos
UD3. Doble ajuste de los mercados
UD4. Oferta y demanda agregadas
UD5. Problemas económicos