Plazo de inscripción: ABIERTO
localización
España
Área
Informática y Comunicaciones
Horas
210 horas
Matriculados
91%
METODOLOGÍA
El Campus permite que el alumno no se sienta solo y que esté en permanente contacto con los tutores y compañeros facilitando así su aprendizaje.
Entre otros servicios el Campus Virtual cuenta con apartados como:
Contenidos Interactivos y Multimedia
Con el material necesario y múltiples actividades para sentirse parte activa del proceso de la preparación:
- Guía didáctica
- Actualizaciones
- Temario
- Faq´s
- Biblioteca
- Glosario
- Vídeos
- Evaluaciones
Expediente
Informa gráficamente y mantiene al alumno orientado sobre su avance en el curso.
Ejercicios
Permite comprobar la mejora de la cualificación en base a los criterios de realización (saber hacer), conseguir la autoevaluación del alumno.
Agenda
Planifica y organiza las horas de estudio.
Comunicación
Permite al alumno relacionarse con sus compañeros y los tutores potenciando el aprendizaje colaborativo:
- Videoconferencia
- Foro
- Tablón
- Blog
- Chat
- Correo
- Noticias
Consulta de noticias, novedades académicas y enlaces de interés
OBJETIVOS
- Desarrollar componentes de acceso a datos.
PROGRAMA
MANEJO DE ARCHIVOS CONVENCIONALES
- 1.1. La clase file
- 1.1.1. Obteniendo información sobre archivos y directorios
- 1.1.2. Iterando la lista de carpetas y archivos
- 1.1.3. Creando y eliminando archivos y carpetas
- 1.2. Los flujos de datos (STREAM)
- 1.2.1. Clases manejadoras de flujos de datos
- 1.2.2. Formas de acceso a un fichero
- 1.2.3. Operaciones de lectura/escritura
- 1.3. La clase Scanner
- 1.3.1. Usos de la clase Scanner
- 1.3.2. Lectura de ficheros con la clase Scanner
- 1.4. Tratamientos de excepciones
- 1.4.1. Captura de excepciones en operaciones de entrada/salida
- 1.4.2. Excepciones personalizadas
- 1.5. Resumen
PROCESAMIENTO DE FICHEROS XML.
- 2.1. Representación de datos XML
- 2.1.1. Representación mediante CSS
- 2.1.2. Transformaciones XSL
- 2.1.3. Procesamiento XML con Xpath
- 2.2. Analizadores sintácticos o PARSER
- 2.2.1. Introducción
- 2.2.2. El parser DOM
- 2.2.3. El parser SAX
- 2.2.4. Captura de excepciones
- 2.3. Resumen
MANEJO DE CONECTORES A BASES DE DATOS.
- 3.1. Conexiones a bases de datos
- 3.1.1. El API JDBC
- 3.1.2. Cadenas de conexión
- 3.1.3. Tipos de conexión
- 3.1.4. Apertura y cierre de la conexión
- 3.2. Ejecución de sentencias
- 3.2.1. Ejecución de consultas de selección
- 3.2.2. Manejo de conjuntos de registros
- 3.2.3. Ejecución de consultas de manipulación de datos
- 3.2.4. Ejecución de consultas de definición de datos
- 3.3. Gestión de transacciones
- 3.3.1. Iniciar una transacción
- 3.3.2. Detener una transacción
- 3.3.3. Respuesta tras error
- 3.4. Excepciones del API JDBC
- 3.5. Resumen
HERRAMIENTAS DE MAPEO OBJETO-RELACIONAL.
- 4.1. Conceptos básicos sobre mapeo objeto-relacional
- 4.1.1. ¿Qué es el mapeo objeto-relacional?
- 4.1.2. Frameworks para implementación de ORM
- 4.1.3. El framework JPA
- 4.1.4. Instalación y configuración de los frameworks
- 4.2. Archivo de configuración persistence.xml
- 4.2.1. Proveedores de persistencia 4.2.2. Conexión a la base de datos
- 4.3. Clases persistentes
- 4.3.1. Mapeo de entidades
- 4.3.2. Relaciones entre entidades
- 4.3.3. Carga, almacenamiento y modificación de objetos
- 4.3.4. Gestión de errores
- 4.4. Resumen
BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS.
- 5.1. Bases de datos objeto-relacionales y bases de datos orientadas a objetos 5
- 5.1.1. Concepto de base de datos objeto-relacional
- 5.1.2. Concepto de base de datos orientada a objetos
- 5.1.3. Sistemas gestores de bases de datos orientadas a objetos
- 5.2. Gestión de objetos con el lenguaje oql
- 5.2.1. Recuperación de objetos
- 5.2.2. Edición de objetos
- 5.2.3. Almacenamiento de objetos
- 5.2.4. Gestión de errores
- 5.3. Resumen
BASES DE DATOS XML
- 6.1. Introducción a las bases de datos XML
- 6.2. Bases de datos documentales
- 6.3. Tratamiento de bases de datos XML
- 6.3.1. Establecimiento y cierre de conexiones
- 6.3.2. Lenguaje de consulta para XML: Xquery
- 6.3.3. Recorrido, edición, creación y borrado de nodos
- 6.3.4. Tratamiento de excepciones
- 6.4. Resumen
PROGRAMACIÓN DE COMPONENTES PARA ACCESO A DATOS
- 7.1. Concepto de componente
- 7.2. Propiedades y métodos del componente
- 7.3. Eventos y asociación de acciones a eventos
- 7.4. Introspección y reflexión de componentes
- 7.5. Persistencia de componentes
- 7.6. Empaquetado de componentes
- 7.7. Herramientas para creación de componentes no visuales
- 7.7.1. Componentes web: Servlets, JSPs
- 7.7.2. JavaBeans
- 7.7.3. El framework Struts
- 7.7.4. El framework Spring
- 7.7.5. EJB
- 7.8. Resumen glosario bibliografía enlaces de interés