Plazo de inscripción: ABIERTO
localización
España
Área
MASTER
Horas
205 horas
Matriculados
92%
METODOLOGÍA
OBJETIVOS
PROGRAMA
METODOLOGÍA
El Campus permite que el alumno no se sienta solo y que esté en permanente contacto con los tutores y compañeros facilitando así su aprendizaje.
Entre otros servicios el Campus Virtual cuenta con apartados como:
Contenidos Interactivos y Multimedia
Con el material necesario y múltiples actividades para sentirse parte activa del proceso de la preparación:
- Guía didáctica
- Actualizaciones
- Temario
- Faq´s
- Biblioteca
- Glosario
- Vídeos
- Evaluaciones
Expediente
Informa gráficamente y mantiene al alumno orientado sobre su avance en el curso.
Ejercicios
Permite comprobar la mejora de la cualificación en base a los criterios de realización (saber hacer), conseguir la autoevaluación del alumno.
Agenda
Planifica y organiza las horas de estudio.
Comunicación
Permite al alumno relacionarse con sus compañeros y los tutores potenciando el aprendizaje colaborativo:
- Videoconferencia
- Foro
- Tablón
- Blog
- Chat
- Correo
- Noticias
Consulta de noticias, novedades académicas y enlaces de interés
OBJETIVOS
- Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para proceder con éxito a la transformación digital de la empresa
PROGRAMA
I-Transformación Digital
UD1: La era digital: el nuevo paradigma empresarial y los desafíos de la transformación digital
- Introducción.
- Analizar las tendencias de una economía global en proceso de cambio constante.
- Generar conciencia empresarial, como motor de cambio hacia la transformación digital (autoevaluación).
- Primeros pasos hacia la transformación digital.
- El papel de las tecnologías digitales: móvil, redes sociales, analíticas web, aplicaciones en la nube, acumulación de datos, sistemas de pago, dinero digital.
- Mejorar el conocimiento de los clientes gracias al eCRM y al Big Data.
- Convergencia de marketing, venta, relación con el cliente (visión 360° y multicanal).
- Medir los desafíos de la dirección de IT: protección de datos, BYOD, puesto de trabajo digital, etc.
UD2: Desarrollo de las nuevas aptitudes y actitudes digitales.
- Introducción.
- Conocimiento del nuevo paradigma laboral y nuevos entornos de trabajo.
- Las competencias digitales.
- Integración de nuevos puestos: aparición y evolución: ¿Cuáles son estas nuevas ocupaciones y qué funciones realizan?
- Desarrollo de las competencias informáticas y digitales de los colaboradores.
- Reclutamiento del talento digital: ¿Cómo llevar a cabo acciones para desarrollar las competencias digitales de tus empleados? ¿Dónde encontrar el talento digital que necesitas?
- La función de RR. HH. en la transformación digital de la empresa: formación y acompañamiento.
- El uso de los Social Media y las herramientas colaborativas.
UD3: Visión estratégica: diseñar y desplegar una estrategia digital
- Introducción.
- Las estrategias de transformación digital: global, por etapas, funciones y spin-off.
- Implicación de consumidores y clientes en la empresa.
- Conexión entre diferentes sectores empresariales.
- Medición de madurez de la propia empresa frente a la transformación digital: herramientas y procesos.
- Repensar el modelo de trabajo en un entorno digital: Digital Workspace.
- Enfoques: Mobile First, Lean Startup, Growth Hacking.
UD4: Digitalizar la gestión y la organización: las claves del éxito.
- Introducción.
- Factores claves de éxito en un proyecto de transformación digital.
- Facilitar los procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones.
- Preparación de los mánager para su nuevo papel: de la gestión al liderazgo: ¿Qué es el liderazgo digital? ¿Cuáles son las funciones principales del líder digital? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta un líder digital?
- Instaurar un dispositivo digital de gobierno y estimular el cambio. ¿Cómo estimular el cambio?
- Implementación de la filosofía digital en la empresa.
II – Aspectos legales en entornos digitales
UD1. Fundamentos tecnológicos de los negocios digitales
- 1.La revolución tecnológica
- 2.El concepto de Internet
- 3.El protocolo TCP/IP
- 4.Dirección web, URL y localización de IP
- 5.La arquitectura cliente servidor y la arquitectura peer to peer (p2p)
- 6.La deep web
- 7.El proceso multi-stakeholders
- 8.La neutralidad de la red
- 9.Internet of Things y Big data
- 10.El Cloud Computing
- 11.La Inteligencia Artificial (IA)
- 12.Blockchain
UD2. Protección de datos de carácter personal
- 1.Proceso histórico de la protección de datos de carácter personal
- 2.El Reglamento europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal y garantía de los Derechos digitales
- 3.Los nuevos derechos digitales
- 3.1. Derechos relativos al acceso y uso de Internet
- 3.2. Derechos de los menores de edad
- 3.3. Ampliación de los derechos del afectado
- 3.4. Derechos digitales laborales.
UD3. Sociedad de la información y comercio electrónico
- 1. Introducción
- 2. Nociones generales de la sociedad de la información
- 3. Obligaciones de los PSSI
- 4. La responsabilidad de los PSSI
- 5. La contratación electrónica
- 6. Publicidad, comunicaciones electrónicas y marketing online
UD4. Propiedad Intelectual
- 1. Nociones generales y aproximación a la Propiedad Intelectual
- 2. El objeto: la obra
- 3. Tipos de obra
- 4. El modo de adquisición de la propiedad intelectual: la creación
- 5. Los sujetos y la titularidad de los derechos
- 6. Derechos y facultades que integran la Propiedad Intelectual
- 7. Obras especiales
- 8. Transmisibilidad de derechos y contratación
- 9. Tipos de licencias comerciales y no comerciales
- 10. Medidas de protección de la LPI y medidas de protección frente a intermediarios
- 11. Enlaces y derechos de Propiedad Intelectual
- 12. La Directiva de derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
UD5. Propiedad Industrial
- 1. Propiedad Industrial: nociones generales
- 2. Requisitos de patentabilidad y plazo de protección
- 3. El principio de prioridad y las novedades que introdujo la Ley 24/2015 de Patentes
- 4. El modelo de utilidad
- 5. El diseño industrial y sus requisitos de registrabilidad
- 6. Los signos distintivos: signos, denominación social y nombre de dominio
UD6. Libertad de expresión e información en Internet y límites
- 1. La libertad de expresión e información
- 2. Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen
- 3. Conflictos entre derechos fundamentales
III-Desarrollo ágil de proyectos digitales
UD1. SCRUM
- 1.1. Scrum: Fundamentos y Elementos
- 1.2. El ciclo de desarrollo ágil
- 1.3. Responsabilidades del proyecto
- 1.4. Procesos de control y medición
UD2. TRANSFORMACIÓN DIGITAL
- 2.1 Plan de negocios
- 2.2 Transformación digital
- 2.3 Cambio de paradigma
- 2.4 Creación de marca y crecimiento
UD3. CULTURA DIGITAL
- 3.1 Introducción
- 3.2 La cultura de Zappos contada en Delivering Happiness
- 3.3 La cultura de Netflix recogida en su famoso DECK
- 3.4 La cultura de Pixar de Ed Catmull
UD4. LEAN STARTUP
- 4.1 La idea y su desarrollo
- 4.2 El arte de la presentación
- 4.3 Plan de negocios
- 4.4 Búsqueda de capital
- 4.5 Creación de marca y crecimiento
UD5. EL CLIENTE DIGITAL
IV – Innovación y Creatividad
UD1. La innovación
- 1. Introducción. Significado del concepto de innovación
- 1.1. Tipos de innovación
- 2. Características de la innovación
- 3. Distinción entre cambio e innovación
- 3.1. Innovar para sobrevivir en el mercado
- 3.2. Steve Jobs y los siete principios inspiradores de la innovación
UD2. La creatividad en las organizaciones
- 1. Introducción. El concepto de creatividad
- 1.1. Características y rasgos de las personas creativas
- 1.2. El proceso de creatividad
- 1.3. El proceso de creatividad que culmina en innovación
- 2. La creatividad en las organizaciones
- 2.1. Características de las organizaciones creativas
- 2.2. ¿Cómo generar un clima que estimule la creatividad en las organizaciones?
- 3. Beneficios de la creatividad en las organizaciones
UD3. Estrategias y técnicas para estimular el pensamiento creativo en las organizaciones
- 1. Introducción. Estrategias para estimular la creatividad
- 2. Técnicas para estimular la creatividad y generar ideas
- 2.1. Brainstorming
- 2.2. Mapa mental
- 2.3. Brainwritting
- 2.4. Método SCAMPER
- 2.5. Evaluación PNI
- 2.6. 6 sombreros para pensar
- 2.7. Analogía
- 2.8. Future Pretend Year
- 3. Otras técnicas para estimular la creatividad
- 3.1. Sinéctica
- 3.2. Pensamiento lateral (lateral thinking)
- 3.3. Ideart
- 3.4. El arte de preguntar
- 3.5. Palabras al azar o “relaciones forzadas”
UD4. Potenciar la creatividad y superar barreras
- 1. Introducción. Teorías acerca del origen de la creatividad
- 1.1. Maslow: creatividad primaria y secundaria
- 1.2. Los tipos de creatividad Jeff De Graff
- 1.3. Miháli Csíkszentmihályi y su teoría del flow
- 1.4. Edward Taylor
- 1.5. Joy P. Guilford
- 2. Tipos de creatividad
- 2.1. Estilos de creatividad
- 2.2. Roles presentes en el proceso creativo
- 2.3. Afrontar y superar las barreras de la creatividad